¿Qué es la corresponsabilidad parental?

Cuando se habla de maternidad, de inmediato lo asociamos con la palabra “responsabilidad”, ya que el cuidado de cualquier ser viviente requiere de una atención seria y profunda. Por lo general, este cuidado es compartido entre la madre y el padre, por eso se habla mucho de la CORRESPONSABILIDAD, pero ¿Qué significa?

“La corresponsabilidad parental significa para la ley que ambos padres son responsables de la crianza y cuidado de sus hijos; ahora bien llevándolo al plano de crianza, se sabe que en esta generación los padres están presentes en la crianza y cuidado de sus hijos, siendo participes de sus vidas. Es importante considerar que la corresponsabilidad o la crianza, se puede dar aunque los padres estén separados; ya que el bien común son los hijos, por lo que es importante entender como mujeres que los hombres no nos «ayudan» a criar, ellos son parte de la crianza, ambos somos responsables de nuestros hijos, por lo que debemos funcionar como un equipo, desde el día uno”.

El padre como la madre tienen la misma igualdad de responsabilidad en cuanto al desarrollo, educación, bienestar o salud de sus hijos. Por lo tanto, lo que corresponde es que ambos progenitores “deben formar vínculo. “En el caso de los mamíferos ambos cuidan a su cría, el padre también puede cuidar, proteger, contener, debemos dejar de creer que el hombre sólo está para trabajar. Debemos cambiar paradigmas, debemos creer y ver que ambos somos importantes en la vida de nuestros hijos, ambos padres son parte del desarrollo de sus hijos, debe existir esa unión padre -hijo y madre -hijo, las madres debemos ser respetuosas de ese vínculo también. Debemos permitir y comprender que si hay un padre dispuesto a serlo, no somos nadie para negarle a un hijo la posibilidad de vínculo paterno”.

Educación

La participación que cumplen ambos padres en el rol educativo, activa la autoestima del hijo, logrando un mejor rendimiento escolar, siempre y cuando la tarea de educar al hijo/a fructifique, la familia y la escuela deben trabajar en conjunto, la enseñanza de valores, las normas y las costumbres para así lograr un mejor desarrollo de habilidades para su vida. “Debemos entregarles las herramientas necesarias para afrontar y enfrentar la vida como es».

Y por último, como padres debemos entender que “los hijos no saben que nuestro amor hacia ellos es incondicional, si no es a través de los actos, estando presente, involucrándose en sus rutinas, en sus tiempos, leyendo un libro, conteniendo cuando esté desregulado, generando apego con ellos. Así nuestros hijos crecerán seguros y aprenderán a ser parte de la vida de sus propios hijos, somos la generación de recambio, hagamos de la única niñez de nuestros hijos memorable”.

Diseño Sitios Web y Carros de Compra eCommerce con Webpay Plus por SitioWebOnline.cl